Reserva Costera Valdiviana
En el año 2012, la ONG de conservación donó al estado cerca de 9.500 hectáreas, aportando de esta manera a la creación del Parque Nacional Alerce Costero, el primero de la recientemente creada Región de los Ríos. Con esto ha logrado consolidar, a través de una alianza público-privada, una zona de conservación de cerca de 75.000 hectáreas.
Junto a ello, el año 2013 TNC recibió una donación de 20 millones de dolares de parte de BHP Billiton para la conservación permanente de este importante territorio. El 2014, en tanto, firmó la más grande servidumbre de conservación de Chile. Hoy la Reserva cuenta además con un nuevo plan de manejo con claros objetos de conservación, amenazas y un plan de monitoreo que asegura una eficiente gestión futura. Junto con ello ya concluyó el piloto de un proyecto de restauración, donde se lograron plantar más de 200.000 árboles nativos.
A ello se agrega un proyecto de carbono por evitar la deforestación y degradación de los bosques nativos de Valdivia y que ha sido verificado por el estándar VCS (Verified Carbon Standard) y también por el estándar del Clima, la Comunidad y la Biodiversidad (CCB, en sus siglas en inglés) para el período 2003-2014. Con esto se verificó la captura de 400,000 toneladas métricas de CO2 en las 1.200 hectáreas donde se comprobó que se evitó la deforestación y degradación del bosque. Esto gracias a la compra del terreno el 2003, pero también porque se detuvieron planes aprobados para la tala de bosque nativo (2006) y se llegó a un acuerdo para no hacer la carretera.
Más información de la Reserva Costera Vadliviana aquí